Seguridad
¿Sabes cómo puedes
proteger tu cuenta?

Compra con tu tarjeta de forma segura

En Iberia Cards queremos que utilices nuestras tarjetas de la forma más segura y, por eso,
tratamos de ofrecerte información y consejos de seguridad que te puedan resultar útiles.
En esta página podrás encontrar información sobre los principales fraudes y estafas online que
usan los ciberdelincuentes.

 

Algunos consejos
de seguridad
Tus claves de acceso son personales e intransferibles. No las compartas con nadie ni las facilites por ningún canal.
Iberia Cards nunca te va a solicitar un código de un
solo uso (OTP)
en emails, SMS o llamadas que no hayas iniciado tú.
Actualiza tus navegadores, aplicaciones y sistemas operativos de tus dispositivos.
Contacta con nosotros
en el 91 334 21 50
si detectas cualquier incidente
de seguridad relacionado
con tus tarjetas.
Si recibes emails o SMS sospechosos o de remitentes desconocidos, no accedas a los enlaces que puedan contener.
Instala y mantén en funcionamiento un antivirus y antimalware.
Actualiza periódicamente tus claves de acceso y evita que contengan información personal fácil de trazar.

 


¿Sabes cómo puedes proteger tu cuenta?

 

Compra con tu tarjeta de forma segura
En Iberia Cards queremos que utilices nuestras tarjetas de la forma más segura y por eso, tratamos de ofrecerte información y consejos de seguridad que te puedan resultar útiles. En esta página podrás encontrar una guía de los principales fraudes y estafas online que usan los ciberdelincuentes.
Phising
El 'phishing' es uno de los fraudes más comunes. Consiste en el envío de emails que intentan engañarte haciéndose pasar por empresas (como, por ejemplo, Iberia Cards). Su objetivo es obtener tus datos personales o financieros. En los últimos años, este fraude aparece combinado con otras modalidades.

Ten en cuenta que los ciberdelicuentes pueden modificar el remitente de un email, de modo que si el mensaje forma parte de una cadena de emails o una conversación con un interlocutor, a priori, conocido, puede tratarse igualmente de una estafa.
Smishing
El 'smishing' es un tipo de fraude que utiliza mensajes SMS para obtener datos personales. Consigue suplantar la identidad de empresas para que voluntariamente aportes tus datos personales en una web falsa.
Vishing
El 'vishing' es una llamada fraudulenta. Es frecuente que los estafadores se hagan pasar por representantes de una empresa o persona de confianza para obtener información tuya sensible que les sirva para cometer delito. Esta técnica suele emplearse de forma combinada con emails y sms fraudulentos para darle una mayor veracidad al ataque.
Scam
El 'scam' consiste en el uso de reclamos falsos. Un ejemplo de ellos puede ser la notificación de un premio que supuestamente has ganado (aunque no hayas participado en ningún sorteo o concurso), una herencia ficticia o incluso campañas solidarias y préstamos que no has solicitado. En todos los casos, te solicitan una pequeña cantidad de dinero para, posteriormente, desaparecer sin dejar rastro.
Fraude en redes sociales
Las redes sociales, presentes en nuestro día a día, se están convirtiendo en un gran foco de estafas. Desde suplantación de servicios técnicos, hasta url maliciosas o recomendaciones de "amigos" que te llevan a webs desde las que aportar tus datos personales o, incluso, adelantar pequeños pagos a cambio de supuestos servicios. En la actualidad, es el entorno más complejo desde el que sufrir un ciberataque.