Declaración de accesibilidad

En Iberia Cards, entendemos que el acceso a la información y a los servicios digitales debe estar garantizado para todas las personas, sin distinción por razón de discapacidad, edad u otras circunstancias personales. Por ello, asumimos un firme compromiso con la accesibilidad, como parte de nuestra cultura de inclusión, calidad del servicio y responsabilidad social.

Compromiso normativo y principios rectores

Nos alineamos con lo dispuesto en la Ley 11/2023, de 8 de mayo, y el Real Decreto 1112/2018, que regulan la accesibilidad de los sitios web, las aplicaciones móviles y otros productos y servicios digitales.

Nuestro objetivo es seguir el estándar internacional de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés), con el objetivo de alcanzar un nivel equiparable a WCAG 2.2 y a la norma técnica UNE-EN 301 549, dado que establecen los requisitos funcionales aplicables a productos y servicios digitales, conforme al modelo de diseño universal.

Periodo transitorio hasta 2030

Algunos de nuestros productos y servicios digitales, así como las plataformas tecnológicas que los soportan, fueron puestos en servicio antes del 28 de junio de 2025 y se encuentran actualmente en funcionamiento. Por ello, de acuerdo con la disposición transitoria única de la Ley 11/2023:

  • Hasta el 28 de junio de 2030, podrían seguir prestándose nuestros servicios mediante las mismas plataformas y productos que hemos venido utilizando antes del 28 de junio de 2025.
  • Los contratos de servicios celebrados antes del 28 de junio de 2025 podrán continuar sin cambios hasta su expiración, pero sin superar una duración de cinco años a partir de dicha fecha.
Estas excepciones se entienden como un margen legal transitorio para permitir la adaptación progresiva del entorno digital existente.

Adaptación progresiva y mejora continua

A pesar de lo anterior, en Iberia Cards hemos decidido llevar a cabo diversas iniciativas, con el objetivo de alcanzar un nivel de accesibilidad pleno antes del vencimiento del periodo transitorio.

Estas iniciativas incluyen:

  • La identificación y priorización de los productos, servicios y plataformas que requieren adaptación.
  • Evaluaciones técnicas de accesibilidad sobre nuestros canales digitales existentes.
  • La incorporación de criterios de accesibilidad en los nuevos desarrollos tecnológicos, por ejemplo, garantizando el contraste adecuado y la navegación mediante teclado.
  • La planificación de formación especializada para nuestros equipos de atención al cliente, que contempla aspectos como el suministro de información, el asesoramiento, la publicidad y la atención a la diversidad.
  • La previsión de sustitución anticipada de tecnologías no adaptables antes de 2030.
  • La revisión de otras adaptaciones posibles, como el diseño de las tarjetas físicas, las pantallas de firma, las locuciones de atención al cliente, las comunicaciones contractuales y publicitarias o los textos de la web y las aplicaciones, para garantizar que todos los puntos de contacto con el cliente sean accesibles.
Por tanto, en Iberia Cards no esperamos a 2030: ya estamos trabajando para que nuestra oferta sea usable, comprensible y accesible para todas las personas.

Hemos llevado a cabo la evaluación de la web pública mediante el sistema EqualWeb, una herramienta que comprueba en tiempo real el cumplimiento de las pautas WCAG 2.0, ofreciendo información inmediata sobre los niveles de accesibilidad y las mejoras necesarias.

Hemos adaptado los principales documentos destinados a nuestros usuarios y clientes a las exigencias de la Ley 11/2023, para garantizar que la información sea comprensible, sin rebasar un nivel de complejidad superior al B2 según el estándar que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:

  • Condiciones Generales del Contrato de tarjeta de crédito particular de Iberia Cards.
  • Información Normalizada Europea sobre Crédito al Consumo.
  • Declaración de Accesibilidad
Adicionalmente, disponemos de una guía interna para la elaboración de documentación accesible, que asegura que la información sea clara y no supere un nivel de complejidad superior al B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esta guía sirve de base para la creación de nuevos documentos.

Hemos habilitado un canal específico para que cualquier persona pueda:

  • Informar sobre barreras de accesibilidad en nuestros canales digitales.
  • Realizar sugerencias para la mejora de la experiencia digital.
accesibilidad@iberiacards.com

En Iberia Cards, trabajamos por una accesibilidad digital inclusiva, responsable y sostenible.